De la orquestación a la gestión autónoma de redes. Una ruta estratégica hacia el network automation.

Feature-Image-White-Papers-CdE-Articles-19

Este white paper aborda el desafío de la complejidad operativa en las telecomunicaciones, marcada por sistemas fragmentados, baja automatización, y el consiguiente aumento de costes y degradación de la experiencia del cliente. Se argumenta que el camino hacia la eficiencia no pasa por la automatización en silos, sino por una estrategia unificada de orquestación. La orquestación, especialmente la basada en intención (Intent-Based Orchestration), unifica la visión de negocio con la realidad de la red. El siguiente hito estratégico es la autonomía, impulsada por la Inteligencia Artificial (IA) y los datos. La IA permite la autonomía a través de agentes que toman decisiones dinámicas y bucles cerrados (closed-loops) de «observar, analizar, decidir y ejecutar». Para ello, es fundamental contar con una Single Source of Truth (SSoT) y Digital Twin Networks (DTNs). El documento recomienda una adopción gradual, enfocándose en casos de alto valor con una hoja de ruta clara, y subraya que la orquestación es el cimiento y la IA es el cerebro de la red autónoma del futuro.

Contenido bajo formulario
candado
Para acceder a nuestro white paper completo en formato PDF, simplemente rellena el formulario de solicitud y descárgalo al instante