
Una visión concisa para explorar los desafíos y necesidades dentro del panorama mayorista de FTTH.
Introducción
El mercado de Fibra hasta el hogar (FTTH por sus siglas en inglés) está experimentando importantes transformaciones, particularmente en el contexto europeo. Cada vez más, los operadores están participando en acuerdos de colaboración para compartir redes FTTH, fomentando la aparición de modelos de negocio mayoristas que mejoran la eficiencia, reducen los costos y amplían la cobertura en casi todos los países de Europa. Estudios recientes del FTTH Council Europe han destacado la importancia de estos modelos colaborativos para maximizar el uso de recursos y acelerar la expansión de las redes. Esta expansión es crucial para impulsar la transformación digital, mejorar la conectividad y garantizar un acceso equitativo a internet de alta velocidad en todo el continente.

Mapa de cobertura de FTTH/B (hogares conectados/hogares totales) – Septiembre 2023 – Fuente: FTTH Council Europe.
Cambios en el mercado y consolidación
A pesar del considerable crecimiento en la cobertura, impulsado por importantes inversiones privadas y subsidios gubernamentales, el énfasis ahora se está desplazando del despliegue de redes hacia el incremento de la adopción de servicios FTTH. Según la actualización del Panorama del Mercado del Consejo FTTH de Europa, aumentar la participación de los clientes es fundamental para garantizar la sostenibilidad financiera a largo plazo de estas redes.
A medida que el mercado madura, el aumento en la participación de los clientes es crucial para optimizar el retorno de inversión (ROI). En este panorama dinámico, el sector está presenciando numerosas fusiones y adquisiciones (M&A) entre compañías de servicios mayoristas sobre redes FTTH (NetCos), junto con acuerdos para compartir redes y la introducción de nuevos servicios NetCo. Estas actividades de M&A probablemente consolidarán el mercado, permitiendo economías de escala e integración de redes extensivas, creando entidades más resilientes capaces de atender las demandas del mercado y mantener la expansión de las capacidades de la red.

Fuente: FTTH Council Europe. Actualización del Panorama del Mercado FTTH-B 2023.
Desafíos Clave
Optimizar de los Procesos de OnBoarding
Uno de los principales retos que enfrentan las empresas mayoristas de servicios de fibra hasta el hogar (FTTH NetCos) es la capacidad de optimizar los procesos de incorporación para los Proveedores de Servicios de Internet (ISPs) y los Operadores de Red Virtual Fija (FVNOs). El número de ISPs que adquieren servicios mayoristas de FTTH está en aumento, y la intensificación de la competencia en el sector NetCo exige mecanismos de incorporación eficientes. El tmforum ha subrayado la importancia de las iniciativas de transformación digital, como la integración estandarizada de API, para mejorar el proceso de incorporación y reducir el tiempo de lanzamiento al mercado para nuevos ISPs. El uso de APIs estandarizadas y de fácil integración puede facilitar una generación rápida de ingresos y acelerar el retorno de la inversión (ROI). Cuando la incorporación es eficiente, los nuevos proveedores de servicios pueden ingresar rápidamente al mercado, contribuyendo al crecimiento general del mismo. Al mejorar la simplicidad y la eficiencia de la incorporación, las NetCos pueden cultivar un ecosistema favorable que atraiga nuevos ISPs de diferentes tamaños y niveles de madurez, y fomente su participación activa en el panorama FTTH.
Reducir fallos en pedidos
Otro desafío significativo es reducir la tasa de fallos en los pedidos. Datos inexactos sobre la cobertura y una gestión de direcciones inadecuada pueden resultar en ventas fallidas, lo que conlleva pérdidas de ingresos y tasas de adopción reducidas. El FTTH Council Europe ha identificado la precisión de los datos como un factor clave para garantizar instalaciones exitosas y minimizar la insatisfacción del cliente. La identificación incorrecta de hogares que pueden recibir servicio durante los procesos de consulta puede aumentar la deserción debido a falsos positivos o resultar en pérdidas de ventas debido a falsos negativos.
Además, los retrasos durante la activación del equipo en las instalaciones del cliente (CPE/ONT), a menudo causados por técnicos que encuentran dificultades para conectarse al puerto GPON correcto, aumentan aún más los costos de instalación y reducen la rentabilidad.
Mejorar la precisión de los datos y garantizar una comunicación efectiva entre departamentos son aspectos críticos para mitigar estos problemas. Al emplear herramientas avanzadas de inventario de recursos e implementar sistemas robustos de verificación de direcciones, las NetCos pueden minimizar significativamente las incidencias de instalaciones fallidas. Además, capacitar a los técnicos para gestionar eficazmente escenarios de instalación complejos puede agilizar el proceso y prevenir errores comunes que generan retrasos costosos.
Reducir costos operativos de TI
Reducir los costes operativos de TI sigue siendo una preocupación urgente. Las NetCos de FTTH deben mantener procesos de provisión de servicio simples, flexibles y escalables. Adaptar los procesos de negocio B2C al contexto mayorista a menudo genera ineficiencias y costos elevados, afectando negativamente el rendimiento general. Al invertir en automatización y adoptar arquitecturas modulares de TI diseñadas específicamente, las NetCos pueden simplificar los flujos de trabajo operativos, reduciendo costes y mejorando la escalabilidad.
Según informes recientes del TM Forum, aprovechar arquitecturas modulares de TI y la automatización puede generar reducciones significativas en los costes y mejorar la capacidad de respuesta a los cambios del mercado. Simplificar estos procesos no solo genera ahorros de costes, sino que también aumenta la capacidad de responder rápidamente a las demandas del mercado en evolución. Esta adaptabilidad es vital en un mercado caracterizado por avances tecnológicos rápidos y expectativas cambiantes de los clientes.
Mejorar los procesos postventa
La gestión efectiva de los procesos postventa es esencial para fomentar la satisfacción del cliente y reducir los costes operativos. La automatización de la gestión de incidencias y los flujos de trabajo postventa, puede mejorar la solución de problemas y la monitorización del servicio, aumentando la calidad del servicio y mejorando el soporte al cliente. Al monitorizar proactivamente el rendimiento del servicio y optimizar los procedimientos de soporte, las NetCos pueden reducir los tiempos de respuesta y mejorar la satisfacción del cliente, impulsando finalmente el crecimiento del mercado FTTH. El mantenimiento predictivo, habilitado por el análisis de datos y el aprendizaje automático, puede abordar problemas potenciales antes de que impacten al cliente final, mejorando aún más la confiabilidad del servicio y reduciendo la necesidad de intervenciones reactivas. Este enfoque proactivo contribuye a la lealtad del cliente a largo plazo, ya que los clientes ganan confianza en la confiabilidad de sus servicios.
Educación y engagement del cliente
La educación y participación del cliente son componentes críticos para aumentar la adopción de FTTH. Al educar a los clientes potenciales sobre las ventajas de FTTH—como velocidades superiores de internet, fiabilidad y tecnología de futuro—las NetCos pueden alentar a más usuarios a adoptar servicios basados en fibra. Campañas de marketing, iniciativas de participación comunitaria y comunicación transparente sobre la propuesta de valor de FTTH pueden mejorar significativamente las tasas de adopción.
El FTTH Council Europe enfatiza que las campañas educativas dirigidas y la comunicación transparente son efectivas para impulsar la adopción de las tecnologías de fibra por parte de los clientes. Además, ofrecer modelos de precios flexibles y servicios combinados puede hacer que FTTH sea más atractivo para un público más amplio, particularmente en regiones donde la competencia de tecnologías alternativas, como xDSL o cable, sigue siendo fuerte.
Consideraciones finales
Los desafíos para el mercado mayorista de FTTH son múltiples: mejorar la eficiencia operativa, aumentar la adopción por parte de los clientes y optimizar los procesos en toda la cadena de valor. Para abordar estos desafíos, la industria debe priorizar la innovación, la eficiencia operativa y estrategias centradas en el cliente. A medida que el mercado europeo de FTTH continúa evolucionando, un enfoque en el crecimiento colaborativo y la prestación eficiente de servicios será clave para garantizar un éxito sostenible. Al adoptar avances tecnológicos, fortalecer asociaciones y mantener un enfoque centrado en el cliente, las NetCos de FTTH pueden ampliar su presencia en el mercado, mejorar su rentabilidad y contribuir de manera significativa al progreso digital de Europa.
